Imprimir esta página

  • Presentación
  • Plan de estudios
  • Requisitos de grado
  • Directora de programa

 

Perfil profesional

 

 

El programa de Licenciatura en pedagogía infantil de la Corporación Universitaria Latinoamericana - CUL, tiene como propósito la formación de profesionales en educación orientados al desarrollo de  competencias pedagógicas, en un marco que articule la teoría con la práctica y permita recuperar el carácter de lo investigativo como base de su quehacer, la gestión administrativa de sus procesos y la reflexión permanente de su práctica, a partir del análisis de problemáticas educativas propios de la infancia.

 

Perfil ocupacional

 

 

El egresado del programa de Licenciatura en pedagogía infantil de la Corporación Universitaria Latinoamericana - CUL podrá desempeñarse en centros de educación infantil privados y públicos como:

  • Docente dinamizador de procesos de desarrollo integral para la infancia con competencias profesionales para formar, evaluar y enseñar
  • Directivo en preescolares, centros de primera infancia, centros de estimulación infantil
  • Docente investigador. Diseña e implementa proyectos de atención e inclusión a la primera infancia en los diferentes entornos
  • Administrador y/o propietarios de jardines infantiles
  • Asesor y/o consultor de proyectos, programas y planes de innovación para el mejoramiento de la calidad educativa
  • Organizador y orientador de programas artísticos y culturales con niños y para niños
  • Docente gestor de rutas de aprendizajes orientadas al desarrollo cognitivo, comunicativo y socioafectivo del infante
  • Agente educativo que articula en procesos de cualificación la escuela, la familia y la comunidad
  • Organizador de proyectos lúdicos - recreativos en diferentes contextos

 

Proyecto educativo del programa

 Plan de estudio de Licenciatura en Educación Física, Recreación y deportes

 

Requisitos de Grados

 

 

  • Aprobar todos los créditos académicos contemplados en el respectivo plan de estudios.
  • Presentar resultados de pruebas Saber Pro o Saber TyT según el nivel de formación.(Certificado de asistencia en caso de no tener resultados aún).
  • Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Universidad.
  • Demostrar la competencia en segunda lengua (Inglés - B1).
  • Realizar el trabajo de grado o diplomado.

 

Directora del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil

 

Giselle Polo Amashta , Doctorante en Educación de la UNED (España). Magíster en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales y Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte. Presidenta de la Asociación Colombiana de Pedagogía Social y Educación Social (ASOCOPESES).

Docente investigadora de programas de pregrado y posgrado en el área de educación. Se destaca la participación en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de investigación e intervención socioeducativos enfocados al ámbito de la educación infantil y la educación social. Cuenta con publicaciones relacionadas con estas áreas, en capítulos de libros y artículos científicos en editoriales y revistas indexadas.

Con experiencia en cargos de coordinación académica, coordinación de prácticas y gestora pedagógica de programas de Licenciatura en Educación Infantil. Además, como docente titular del nivel de preescolar.


Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.