Admin

    Admin

    En el evento compitieron 180 personas, entre estudiantes universitarios, emprendedores de aceleradoras del atlántico, empresarios, docentes, aprendices y emprendedores sena. El tercer puesto ocupado por 2 estudiantes y 2 egresados de contaduría de la Corporación Universitaria Latinoamericana "CUL".

    Una plataforma tecnológica para la promoción del idioma inglés y el impulso de un turismo bilingüe, que incluye dos aplicaciones móviles, una de ellas ‘Quilla Tours’, mediante la que taxistas y turistas pueden comunicarse gracias a un sistema de traducción instantánea y ‘Quilla Tours’ a través de la que se puede acceder a un directorio de guías turísticos y traductores de diferentes idiomas, fue el prototipo desarrollado por talento multidisciplinario integrado por asesora de la unidad de emprendimiento CUL Marbel Villa Diazgranados, un Egresado de la Corporación Universitaria Latinoamericana CUL, Rodrigo Quevedo Oliveros del programa administración financiera año 2008, aprendices SENA del centro de comercio y servicios de la regional atlántico y un estudiante de la CUES siendo el grupo ganador.


    Los ganadores de la Emprendetón Barranquilla harán parte de ‘Héroes Fest’, catalogado como el principal festival de emprendimiento e innovación en el país, que se desarrollará entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre en Bogotá.

     

    Emprendetón Barranquilla, iniciativa de innpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se realizó con el apoyo de la cámara de comercio de barranquilla y el SENA.

    La jornada contó con una metodología de taller creativo, en el que se experimentaron todas las etapas de emprendimiento desde la ideación, prototipado y validación del producto, y luego se expusieron las ideas ante jurados que simularon ser un pool de inversionistas. En el evento compitieron 180 personas, entre estudiantes universitarios, emprendedores de aceleradoras del atlántico, empresarios, aprendices y emprendedores SENA.

    Mediante la Unidad de Emprendimiento, el Departamento de Egresados y la dependencia de Permanencia y Graduación de Bienestar Universitario de la Corporación Universitaria Latinoamericana - CUL desarrollo durante una intesidad de horario de 40 horas un curso llamado claves de éxito para emprender un negocio el cual fue brindado a padres y familiares de los estudiantes y egresados de nuestra insitución.

    • IMG-20181009-WA0006
    • IMG-20181009-WA0010
    • IMG-20181009-WA0008
    • IMG-20181009-WA0009
    • IMG-20181009-WA0006
    • IMG-20181009-WA0010
    • IMG-20181009-WA0008
    • IMG-20181009-WA0009
    Sábado, 01 Abril 2017 16:08

    Festival de lúdica 2017

    Festival de Lúdica realizado por los alumnos de primer semestres en Educación Básica con énfasis en Educación Física, este un taller práctico donde ellos aplican los conceptos básicos del juego, desarrollando las pautas en forma ordenada (secuencial) y necesarias de una clase demostrando conocimiento y manejo del tema a desarrollar sobre esquema, ajuste en tiempo y espacio.

    Festival de Lúdica realizado por los alumnos de primer semestres en Educación Básica con énfasis en Educación Física, este un taller práctico donde ellos aplican los conceptos básicos del juego, desarrollando las pautas en forma ordenada (secuencial) y necesarias de una clase demostrando conocimiento y manejo del tema a desarrollar sobre esquema, ajuste en tiempo y espacio.

    La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano. La lúdica se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones.

    La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.

    Nuestro proyecto del festival de lúdica, permitió que los estudiantes de la universidad vivenciaran con los alumnos de el Colegio Francisco José de Caldas, la experiencia de hacer un trabajo lúdico práctico asumiendo desde ya su papel de docente. El festival fue realizado con los estudiantes de décimo grado, se organizaron en grupos de cinco estudiantes y cada grupo se encargo de un grado, cada grupo tenia que trabajar con el grado asignado realizando primeramente el calentamiento, después la parte central y por ultimo la vuelta a la calma, realizaron juegos de forma individual para realizar competencias y en grupo, para fomentar el trabajo en equipo y el juego limpio entre los jóvenes, el respeto por las reglas o normas, y la buena disciplina en el desarrollo de las actividades lúdica, se observo por parte de los alumnos de la universidad un buen desempeño en las actividades propuestas, dominio de las actividades a realizar, claridad de las normas y variantes del juego, buen utilización de la implementación requerida, buena organización de los alumnos en el momento de los juegos y mucho entusiasmo para que toda las actividades fueran exitosas y provechosas para los estudiantes.

    De parte de los estudiantes del colegio francisco José de caldas, su participación fue excelente, estuvieron atentos, entusiasta en todo el desarrollo de las actividades y muchos nos expresaban su alegría y ganas de seguir realizando actividades, a ellos, ala directivas del colegio y al docente del área de Educación Física, nuestro agradecimiento por permitirnos realizar el festival de lúdica CUL.

    • programa11 (1)
    • programa12
    • programa11 (1)
    • programa12

    Las actividades recreativas fueron desarrolladas con ayuda de estudiantes del VII y X semestre de Liceciantura en Educación Física,Recreación y Deportes en la asignatura Recreación I, en el Centro de reeducación para el adolescente infractor "El Oasis".

    Estos jóvenes que se encuentran en este centro son emitidos por los jueces con sanciones que varían de acuerdo al delito cometido y la forma en que se realiza, de eso depende, que tipo de autoría tiene el joven, intelectual o material, culposo o doloso, calificado o agravado. La sanción máxima es de 8 Años y la mínima es de meses. Los adolescentes están entre 14 y 17 años en víspera de los 18.

    Para la realización del trabajo Los alumnos se organizaron por equipos y se efectuó primeramente el calentamiento general, previo a las actividades a ejecutar, actividades que cada equipo preparo las cuales eran: competencias entre hileras, trasportando una pelota de mano en mano pasándola por encima de la cabeza, por debajo de las piernas hasta llevarla a la meta, competencias corriendo y a final realizar abdominales, flexiones, sentadillas. También se hizo un partido de futbol entre ellos, con la participación de los alumnos de la CUL, en todas las actividades se les noto mucha alegría, entusiasmo, disfruté y agradecimientos por todas las actividad recreativas que les brindaron los alumnos de la CUL.

    Los estudiantes de la CUL se mostraron muy comprometidos con todas las actividades que realizaron con los jóvenes del centro OASIS.

    • programa16
    • programa15
    • programa16
    • programa15

    Este trabajo se realizo con los estudiantes del séptimo semestre en la asignatura Actividad Física y Deporte a Discapacitados, en el Nuevo Colegio Técnico del Santuario como trabajo final, por grupos se organizaron para trabajar con los niños realizando actividades lúdicas.

    La actividad se realizo con niños de diferentes discapacidades, que vienen asistiendo al colegio en el programa de Educación Especial, se observo un buen desempeño en el desarrollo de dichas actividades, el buen dominio en el momento de la explicación y demostración de los juegos, la utilización adecuada de los espacios, la implementación y la organización de los niños fueron acertados para el éxito de la actividad.

    • programa-14
    • programa-13
    • programa-14
    • programa-13
    Viernes, 05 May 2017 16:08

    Lavado de manos

    El 3 de mayo, se realizó en la Fundación Campbell, la actividad sobre el lavado de manos, organizada por los estudiantes de V, VI y VIII semestre, el Programa de Instrumentación Quirúrgica cada año realiza este tipo de actividad, por que salva vidas, la O.M.S (Organización Mundial de la salud), reconoce esta actividad en un grado alto de importancia y sobre todo porque el 5 de mayo se celebra el día mundial del lavado de manos, la campaña se centra en la importancia de la limpieza de manos como factor determinante en la lucha contra la resistencia ante los antibióticos, se estima según la O.M.S, que al lavarse las manos cinco veces al día reduce hasta el 50% la posibilidad de contagios de virus como la gripe y otras enfermedades, evita la propagación de infecciones, reduce la necesidad de recurrir a antibióticos para tratarlos, es por ello que el objetivo es sensibilizar a los pacientes, familiares, y trabajadores su importancia y la necesidad de tomar medidas de higiene de las manos.

    • programa4
    • progama3
    • programa4
    • progama3
    Martes, 05 Diciembre 2017 19:24

    Bienestar Social para el Adulto Mayor

    Durante el 23 de Octubre hasta el 30 de Noviembre la Corporación Universitaria Latinoamericana - CUL, en convenio con la Alcaldía Distrital de Barranquilla ejecutaron los componentes del proyecto "Bienestar Social para el Adulto Mayor", igualmente se realizaron actividades de cierre que permitieron resaltar la participación del adulto mayor en el año de trabajo, ya que ellos son la población beneficiada. Los componentes trabajados son los siguientes:

    Componente 1. Socialización y Sensibilización:

    • Socialización
    • Sensibilización
    • Cobertura

    Componente 2. Centros de Vida Fijo:

    • Mayor salud
      • Nutrición
      • Atención en salud
      • Actividad física
      • Atención psicosocial
    • Mayor bienestar y recreación
    • Mayor experiencia de vida
    • Mayor ahorro
    • Mayor emprendimiento y vida productiva

    Componente 3. Centros de vida móvil:

    • Mayor salud
      • Nutrición
      • Talleres de promoción y prevención en la salud
      • Actividad física: ejercicios terapéuticos dirigidos y clubes de caminantes
      • Talleres en salud mental
      • Talleres en cuentoterapia
    • Mayor envejicimiento activo
      • Conformación del grupo voluntariado
      • Talleres de laborterapia
    • Mayor educación lúdica y recreación
      • Conformación del clubes de talentos
      • Talleres de ocio y tiempo libre
    • Talleres de emprendimiento y mentalidad emprendedora

    Beneficiarios

    La población objetivo son los adultos mayores residentes en la ciudad de Barranquilla y se extiende hasta los corregimientos como Juan Mina y La Playa, de igual manera los familiares también son beneficiarios de los procesos educativos en formación técnica y emprendimiento empresarial que se ofrecen en los centros de vida. El tercer grupo participante de la intervención son jóvenes en condiciones de vulnerabilidad que residen cerca a los centros de vida y brindan sus servicios como voluntarios.

    Beneficiario

    Adultos mayores atendido en centros de vida

    Adultos mayores atendido en centros de vida móviles

    Personas en condición de vulnerabilidad vinculados al voluntariado en centros de vida

    Miembros de familia de Adulto Mayor vinculados a los programas de formación técnica

    Total

    Directo

    2.400

    4.600

    80

    120

    7.240

    • programa
    • programa6
    • programa7
    • programa
    • programa6
    • programa7

    El pasado 26 de octubre personal académico de nuestra institución tuvo la oportunidad de visitar la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en Sincelejo. La iniciativa está ligada a fundamentar estrategias de cooperación en investigación, docencia y extensión en cada uno de los programas ofertados por las dos instituciones.

    • 22728979 1570315096361375 2431532623246894390 n
    • 22788998 1570315193028032 4179686296011734319 n
    • 22728979 1570315096361375 2431532623246894390 n
    • 22788998 1570315193028032 4179686296011734319 n

    Los días 18 y 19 de julio de 2017 se llevó a cabo un taller para la internacionalización curricular de la Corporación Universitaria Latinoamericana. Durante el taller se realizaron varias exposiciones para sensibilizar a la comunidad de directivos académicos y profesores sobre la internacionalización de la educación superior y del currículo. Después de cada muestra, los participantes efectuaron unos ejercicios prácticos y de campo para la reflexión, el diagnóstico y la planeación de la internacionalización a nivel institucional y de los programas académicos. Los temas abordados durante el taller, fueron: Internacionalización de la educación superior con identidad, Internacionalización del currículo en la educación superior, Ecosistema para la internacionalización del currículo.

    De esta actividad en la institución se espera desarrollar procesos estratégicos para el mejoramiento de los programas y el fomento de prácticas educativas por medio de la Transversalización de la internacionalización en el aula, la cooperación académica para la integración latinoamericana y la visibilidad y reconocimiento de su modelo de educación progresiva.

    Conferecista: Dr. Claudia Aponte

    • DSCN5506
    • DSCN5541
    • DSCN5566
    • DSCN5574
    • DSCN5600
    • DSCN5498
    • DSCN5596
    • DSCN5568
    • DSCN5506
    • DSCN5541
    • DSCN5566
    • DSCN5574
    • DSCN5600
    • DSCN5498
    • DSCN5596
    • DSCN5568

    El pasado martes 26 de septiembre La Corporación Universitaria Latinoamericana - CUL recibió la visita del Dr Oscar Belloso Medina, Rector Fundador y Presidente del Consejo Superior Universitario de la Universidad Rafael Belloso Chacín - URBE, Venezuela, con el propósito de suscribir un convenio marco de cooperación interinstitucional.

    Por medio de este acuerdo internacional, ambas instituciones trabajarán con el fin de establecer relaciones de cooperación y colaboración estratégica para el desarrollo de actividades académicas en estudios de postgrado, de movilidad docente, actividades de extensión y proyectos de investigación.

    En la ceremonia protocolaria de la firma del Convenio estuvieron presentes nuestros Rector, Dr Jose Eduardo Crissien Orellano, Msc Jairo Martinez, Vicerrector Académico, Msc John Virviescas, Coordinador de Internacionalización y demás directivos de las dos instituciones, administrativos y docentes.

    • 22308933 1554886577904227 5784383582537630972 n
    • 22366600 1554886541237564 1811119819046854605 n
    • 22291158 1554886244570927 3419593323295625015 o
    • 22279803 1554886427904242 7548385759927012135 n
    • 22366546 1554886351237583 880155889599406113 n
    • 22308933 1554886577904227 5784383582537630972 n
    • 22366600 1554886541237564 1811119819046854605 n
    • 22291158 1554886244570927 3419593323295625015 o
    • 22279803 1554886427904242 7548385759927012135 n
    • 22366546 1554886351237583 880155889599406113 n
    Página 24 de 34
    CONTACTO

      Calle 58 # 55 - 24A  Barranquilla - Colombia

    Proceso de admisión

     Celular (+57) 314 8962734

      Correo promocion@ul.edu.co

    Proceso de transferencia y reintegro

     Celular (+57) 317 6688650

      Correo kilarioss@ul.edu.co

    VIGILADA MINEDUCACIÓN
    Personería Jurídica: Resolución 8103 del 19 de diciembre 2006

    © 2025 Corporación Universitaria Latinoamericana - CUL