Ginna Paola Grass Sanchez
Programa: Administración Financiera.
Nombre del negocio: Grass Accesorios SAS
Descripción: Diseño y elaboración de accesorios artesanal para damas
Dirección: Calle 43 No. 36 - 44
Contacto: 301 5650888 - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
La CUL fue la cuna de mi emprendimiento, debido a las convocatorias que se realizan permanente desde la Unidad de Emprendimiento pude participar en Encubar en el año 2002 ganando el tercer lugar con el proyecto ají picante en polvo.
Gracias a los conocimientos adquiridos durante el transcurso de mi carrera y con la ayuda de mi madre formé mi propio negocio "Grass Accesorios SAS", donde diseñamos y elaboramos aretes, collares, pulseras para mujeres con diseños únicos y personalizados inspirados en la fauna, flora y cultura colombiana. Nuestra visión es vincularnos en el programa Procolombia para poder exportar nuestro productos, continuar apoyando a mujeres desplazadas de la violencia y cabezas de hogar.
Acuerdo 139 - 22 del 29 de abril de 2022 - Proyecto educativo institucional PEI
Acuerdo 130 - 21 del 22 de diciembre de 2021 - Plan de Desarrollo 2022 - 2028
Acuerdo 146 - 22 del 23 de septiembre de 2022 - Plan General de Bienestar
Acuerdo 089-20 del 6 de febrero de 2020 - Política y Protocolo de Inclusión
Acuerdo 104 - 21 del 10 de marzo de 2021 - Políticas del Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo
Acuerdo 053 - 18 - Lineamientos de aplicación de la segunda lengua extranjera para el plan de desarrollo profesonal de los docentes de la institución -
Acuerdo 039-A del 11 de agosto de 2017 - Aprobación de pregrado de ingeniería industrial -
Acuerdo 022 - 22 del 24 de 2022 - Aprobación de Líneamientos curriculares -
Acuerdo 151 - 2022 del 22 de diciembre de 2022 - Lineamientos de suficiencia del idioma inglés para los programas de pregrado de la institución -
Acuerdo 117 - 21 del 29 de octubre de 2021 - Departamento de Internacionalización -
Acuerdo 028 del 7 octubre de 2016 - Creación del nuevo programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte -
Acuerdo 028 del 22 diciembre de 2014 - Desarrollo de competencias comunicativas en un segundo idioma -
Acuerdo 022 del 27 de abril de 2016 - Oferta de Ingeniería de Sistemas y Computación -
Acuerdo 016 del 17 de diciembre de 2014 - Actualización de plan institucional de extensión y proyección social -
Acuerdo 007 - A del 24 de julio de 2015 - Unidad de Emprendimiento -
Acta No 02 - Creación de departamento -
Acuerdo 016 - del 17 de septiembre de 2014 - Actualización de plan institucional de extensión y proyección social -
Acuerdo 024 - 23 del 24 de marzo de 2023 - Actualización plan de formación y perfeccionamiento profesoral -
Acuerdo 059 - 18 del 11 de septiembre de 2018 - Líneas de investigación -
Acuerdo 077 - 19 del 15 de julio de 2019 - Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
Acuerdo 095 - 2020 del 15 de octubre de 2020 - Protócolo para trabajo de grado -
Acuerdo 103-21 del 27 de enero de 2021 - Renovación de registro calificado y actualización en el plan de estudios del programa de contaduría -
Acuerdo 026 - 15 del 22 de diciembre de 2015 - Líneamientos de créditos -
Acuerdo 059-18 del 11 de septiembre de 2018 - Modificación de líneas de investigación -
Acuerdo 183 - 24 del 3 de diciembre de 2024 - Pregrado: Administración Logistíca -
Acuerdo 175 - 24 del 23 de agosto de 2024 - Creación del programa de posgrado de Especialización en Gerencia Financiera y Negocios Digitales -
Acuerdo 182 - 24 del 3 de diciembre de 2024 - Programa académico de postgrados - Especialización en Gerencia del Talento Humano -
Acuerdo 188-25 del 30 de enero de 2025 - Calendario académico de la Corporación Universitaria Latinoamericana para el período 2025 - I y 2025 - II -
Acuerdo 189-25 del 30 de enero de 2025 - Calendario académico de la Corporación Universitaria Latinoamericana de los programas virtuales para el período 2025 - I y 2025 - II -
Acuerdo 192-25 del 30 de enero de 2025 - Beca Eduardo "Tito Crissien Samper" para los programas virtuales -
Acuerdo 160-23 del 27 de noviembre de 2023 - Calendario académico de Posgrados de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 190-25 del 30 de enero de 2025 - Transformación de la Facultad de Ciencias de la Educación a la Facultad de Ciencias Sociales -
Acuerdo 191 -25 del 30 de enero de 2025 - Especialización en Gerencia Educativa y Aseguramiiento de la Calidad -
Acuerdo 116-21 del 29 de octubre de 2021 - Código de buen gobierno para la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 117-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de Internacionalización Institucional de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 118-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de Investigación de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 119-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de Comunicaciones y Gestión de la Información de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 120-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de Bienestar de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 121-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de aseguramiento interno de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 122-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de egresados de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 123-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de proyección y extensión social de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 124-21 del 29 de octubre de 2021 - Política académica y de formación de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 125-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de talento humano de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 126-21 del 29 de octubre de 2021 - Política financiera de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 127-21 del 29 de octubre de 2021 - Política de recursos físicos y tecnológicos de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 013 - B del 02 de mayo de 2013- Modelo de Investigación -
Acuerdo 052 - 18 del 10 de abril de 2018- Creación de la Unidad de aseguramiento interno de la calidad -
Acuerdo 163 - 23 del 18 de diciembre de 2023- Organigrama institucional y la estructura organica de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 128 - 21 del 29 de octubre de 2021- Modelo Articulado de Evaluación Continua (MAEC) de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 159 - 23 del 27 de noviembre de 2023 - Valores de derechos pecunarios y valores de matriculas -
Acuerdo 179 - 24 del 19 de noviembre de 2024 - Valores de derechos pecunarios y valores de matriculas -
Acuerdo 141 - 2022 del 24 de junio de 2022 Estrategia de rendición de cuentas -
Acuerdo 142 - 22 del 24 de junio de 2022 Política del Sistema de Gestión de Calidad -
Acuerdo 051-18 del 30 de abril de 2018 Modelo de Autoevaluación -
Acuerdo 052 - 22 del 22 de diciembre de 2022 Política, objetivos y alcance del Sistema de Gestión Ambiental de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 154 - 23 del 3 de mayo de 2023 - Regimen disciplinario de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 161 - 23 del 27 de noviembre de 2023 - Mapa de procesos del Sistema de Gestión de la Calidad de Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 062 - 18 del 9 de octubre de 2018 - Política de prevención de acoso laboral y política de respuesta ante emergencias -
Acuerdo 145 - 22 del 23 de septiembre de 2022 - Política de prevención de consumo de alcohol, tabaco y drogas -
Acuerdo 166 - 24 del 30 de enero de 2024 - Actualización de los criterios de homologación, validación y doble titulación de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 173 - 24 del 18 de julio de 2024 - Ruta de atención en emergencia psicosocial
Acuerdo 172 - 24 del 12 de junio de 2024 - Modificación y actualización del reglamento estudiantil -
Acuerdo 178 - 24 del 31 de octubre de 2024 - Modificación del acuerdo 132 de 2022 en sus artículos 24 y 67 y actualiza el reglamento estudiantil -
Acuerdo 196 - 25 del 25 de febrero de 2025 - La calidad de aspirante invitado -
Acuerdo 26 - 25 del 18 de marzo de 2025 - Lineamientos del comité de extensión y proyeección social -
Acuerdo 28 - 25 del 18 de marzo de 2025 - Creación del programa de voluntariado -
Acuerdo 28 - 25 del 18 de marzo de 2025 - Reglamento de prácticas del programa de Educación, Física, Recreación y Deporte de la facultad de Ciencias Sociales -
Acuerdo 201 - 25 del 26 de junio de 2025 -Modelo Educativo Virtual de la Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 197 - 25 del 29 de abril de 2025 - Reglamento de prácticas del programa de Educación Física, Recreación y deporte de la facultad de Ciencias Sociales de Corporación Universitaria Latinoamericana -
Acuerdo 198 - 25 del 29 de abril de 2025 - Modificación de la estructura curricular del programa de Administración Integral de Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo articulado por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
Acuerdo 181 - 24 del 3 de diciembre de 2024 - Creación del programa académico de pregrado - Derecho -
Resolución 8103 del 19 de diciembre 2006 - Estatuto General
Resolución 8923 del 06 de junio 2014 - Reforma Estatuto General
Acuerdo 025 del 06 de noviembre 2015 - Estatutos Generales de la Estructura Investigativa
Acuerdo 049 -18 del 10 de abril de 2018 - Estatutos Generales de los programas de Posgrados
Líder del grupo: Jorge Navarro Beltrán
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría: Categorizado en A – Convocatoria 957 de 2024
Código de COLCIENCIAS: COL01437796
Facultad: Ciencias Sociales
Ver GrupLac
Implementación de estrategias institucionales con el fin de visibilizar proyectos direccionados a solventar situaciones problemas, a través de la aplicación de los conocimientos de la disciplina, mediante la participación en eventos de índole académico-científico a nivel local, nacional e internacional, y contribuyendo con la publicación de artículos en revistas científicas de impacto, proyectando la Corporación Universitaria Latinoamericana, hacia su consolidación con base en la excelencia y simultáneamente contribuyan a la construcción de imagen, reputación, productividad, eficiencia, innovación y desarrollo. De esta manera se pueden construir ventajas competitivas en el marco de la sostenibilidad, permitiéndole así a la corporación lograr mayores posibilidades de éxito, no solo en el corto, sino también a mediano y largo plazo.
Constituir un nuevo compromiso y un paso más por parte fomentar una cultura investigativa donde se genere, desde la innovación y creatividad un camino hacia la sostenibilidad a través de la promoción de estrategias generadoras de productos de alta calidad fortaleciendo la investigación al interior de los grupos, las unidades académicas así como de carácter internacional.
Líder del grupo: Leidy Perez Coronell
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría: Categorizado en A – Convocatoria 957 de 2024
Código de COLCIENCIAS: COL0105928
Facultad: Ciencias Sociales
Ver GrupLac
El quehacer investigativo del grupo está enmarcado en diversas corrientes teorías y se vale de la interdisciplinariedad para dar respuesta al quehacer educativo el cual es multidimensional y complejo, por tanto no puede delimitarse en un particular sino que por el contrario busca abordar y generar conocimiento desde las distintas aristas y elementos que involucran su totalidad compleja. Por lo tanto se toma la dimensión Gestión donde tomamos elementos de la gerencia y la administración de los procesos educativos, la visión desde el desarrollo integral de todos los actores que se encuentran involucrados en la práctica educativa, donde miramos las condiciones humanas y sociales de las dinámicas educativas desde la participación del estado, el ente educativo, los docentes, agentes educativos, estudiantes y familia, entre otros con una mirada intersectorial que da respuesta a una comunidad y sociedad en pro de potenciar el desarrollo de cada uno de los actores en la educación, Así mismo se aborda la calidad educativa desde su dimensión compleja e intersectorial para promover pautas y procesos sistemáticos que den respuesta a la realidad circundante desde el contexto local, cultural- social sin perder el horizonte de la globalidad, la inclusión, la integración y generación de oportunidades.
El Grupo de Investigación Social y Educación GISE, se proyecta como un grupo promotor de la investigación tanto formativa como científica, con pleno reconocimiento de la comunidad académica por su capacidad interlocutora permanente al interior de la institución y con entidades nacionales e internacionales.
Líder del grupo: Jorge Navarro Beltrán
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría: Categorizado en A – Convocatoria 957 de 2024
Código de COLCIENCIAS: COL0109121
Facultad: Ingeniería
Ver GrupLac
La creación de las líneas de investigación enfocadas a la multiculturalidad y el desarrollo sostenible, surge de las necesidades propias del entorno en donde desde las diferentes disciplinas del conocimiento se espera un aporte propio al desarrollo de la humanidad dejando el menor impacto negativo posible para las próximas generaciones. La Corporación Universitaria Latinoamericana CUL se cimienta desde los principios de integración social y cultural de ahí que se enfoque promover las investigaciones que toquen las temáticas de inclusión e integración. El desarrollo constante de la humanidad en función de una integración cada vez más evidente con la tecnología ha generado que se realicen investigaciones que fomente un modelo de innovación constante y desarrollo tecnológico, para poder integrarlo con diferentes áreas del conocimiento y así generar un mayor impacto. A su vez la producción e Ingeniería de Software sea un eslabón crucial en la investigación que se realiza dentro de la ingeniería de sistemas a nivel mundial. Los sistemas de gestión por su parte son una temática que abarca al quehacer en general de la ingeniería integrando aspectos de la ingeniería industrial como de otras grandes áreas del conocimiento.
El grupo GIIO se visiona como promotor de investigaciones científicas y formativas desde la perspectiva de la Ingeniería, posicionándose en la comunidad académica, local, regional e internacional por su contribución en el desarrollo sostenible.
Director de Posgrados
Eduardo Alfonso Crissien Borreo, Profesional en Administración de Empresas, egresado de la Universidad de la Costa; Magister en Educación.
Cuenta con más de 25 años de experiencia como líder social promoviendo el desarrollo económico de la región y del país.
Tel: 3362204
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.